Cuando comencé este blog os dije que mi intención era la de trasladar de alguna forma todas aquellas experiencias que a lo largo de mis viajes fuera viviendo, y así lo he hecho:
Os he contado como se presentó la nueva Africa Twin en Granada en el concesionario Honda Towca, os conté como conocí a Bruno y a su familia en un restaurante perdido en una carretera cercana a Lisboa, como he cruzado España cayendo chuzos de Punta A Punta, también os he hecho participes de mi experiencia en bicicleta atravesando los Alpes desde Alemania, Austria, Suiza y llegando a Italia, o cuanto y bueno se puede comer a lo largo de toda nuestra geografía.
Pues hoy me vais a permitir que haga un breve post en el que solo hablo de curvas y carreteras, sobre todo para disfrutar ConDosRuedas.
Todo surge cuando un día del mes de agosto nos levantamos en Salamanca con un calor terrible y tenemos que atravesar España con la intención de llegar a Granada y pienso, uff que pereza, autovía, monotonía, calor, aburrimiento….. y decidimos buscar alternativas.
El primer tramo no lo pensamos y tomamos la autovía desde Salamanca hasta Avila, es un tramo que no llega a cien kilómetros y casi sin darte cuenta estás viendo la ciudad amurallada, la cual bordeamos con dirección a la N-403. En muy pocos kilometros nos empezamos a cruzar con motoristas, muchos motoristas. Esto es muy buena señal, indica carretera de curvas y divertida, vamos a por ella. Efectivamente así fue, una carretera de curvas relativamente rápidas en donde se iban enlazando la de izquierdas con la de derechas y con un asfalto bastante bueno. En este tramo en nuestro viaje hacia Toledo nos tropezamos con el Embalse del Burguillo, una gran extensión de agua en donde, por la época en la que nos encontrábamos, se estaban realizando distintos tipos de actividades acuáticas. La verdad que el sitio es para visitar.
Mantuvimos la nacional hasta pasar Toledo donde seguimos bajando incorporándonos a la N-401 hasta que llegamos a la altura de los Yébenes donde tienes la opción de atravesar la montaña con el paso de un túnel o pasarla con un puerto bastante entretenido, aquí todo dependerá del tiempo con el que contéis para llegar a vuestro destino.
Tengo que deciros que hasta el momento el calor nos había respetado, era soportable y seguíamos nuestro camino en dirección CiudadReal, donde la carretera te obliga a atravesar la ciudad y todo ello buscando dirección Puertollano hasta el que llegamos por autovía.
Hasta que entramos en la N-420 en dirección Montoro, y que placer, que carretera, si hacía calor la verdad no os lo puedo decir, disfrutamos tanto de este tramo que no nos molestó nada, solo tuvimos que dar curva tras curva y disfrutarlas con grandes tumbadas. Llegamos a pasar por dos puertos enlazados el uno al otro y espectaculares, curvas rápidas con otras mucho más cerradas, un asfalto de escándalo y unas sensaciones sobre la moto que no os puedo transmitir, curvones. Los puertos son el de Niefla y el de Valderrepisa, este último que nos dejó caer hasta Cardeña donde tomamos un desvío a izquierdas para ir por la A-420 rodeando el embalse de Yeguas. Aquí era todo lo contrario a lo anterior, curvas muy muy cerradas y bastante lentas, en una carretera muy estrecha y con el asfalto en este caso en peor estado. Ahora eso sí otro puerto para disfrutar.
Ya por último finalizamos el viaje desde Jaén a Granada por la autovía en un total aproximadamente de siete horas, con una parada para comer y repostar.
Espero que os sea de interés y que en algún momento «tiréis» de este post para hacer el viaje de ida o vuelta, y como siempre os digo:
Recuerda Life Is Good y ConDosRuedas más.
By Carlitos | Ride Blogger